Desde
muy pequeño, siempre he sentido gran admiración por esta empresa. Cada mañana,
veía llegar el autobús al pueblo de Begur, lugar donde nací. Allá, junto a
la vieja Cooperativa de Begur había un solar que los vecinos del pueblo
utilizaban como parking y lugar dónde el autobús estacionaba para recoger a
los viajeros. Yo nací a principios de los años 70 y en aquella época, Sarfa
disponía de preciosos coches de PEGASO en su gran mayoría, como era el Pegaso
5.020-A, el Pegaso Monotral 6.030-N, el Pegaso 5.031L y otras. Todos
aquellos autobuses quedaron grabados en mi mente. Aquel chico nunca encontró
aquellos autobuses en miniatura, pues ninguna casa comercial los fabricaba. Con
los años, mi deseo se convirtió en obsesión y decidí fabricar yo mismo las
maquetas de mis modelos preferidos y tener una exposición en casa dedicada a
Sarfa. Así pues, me presenté a la empresa Sarfa y les comenté mi deseo.
Reconozco que sentí miedo al pensar entonces que igual se lo tomarían a
cachondeo, pero mi gran ilusión fue ver el muy buen trato que me brindaron, al
facilitarme fotografías de los modelos más entrañables que durante tanto
tiempo había llorado su ausencia. Con las fotos necesarias y fichas técnicas
de estos viejos autobuses empecé. El resultado fue el coche número 75 de Sarfa
con placas de matrícula GE-59674: fue todo un éxito, como muestran las
imágenes, y es una maqueta tan detallada que tiene en cuenta hasta la última
pieza del motor, butacas, sistema Wilson, visillos, parasoles, etc, etc. Con
estas maquetas, algunas fabricadas por la firma asturiana de Modeltrans, quiero
rendir un homenaje a la memoria del señor Ricart, creador y diseñador de los
vehículos de Pegaso, así como también un homenaje a Sarfa y agradecerles el
no habernos abandonado por 4 monedas en los malos tiempos. La construcción de
cada una de estas maquetas es muy complicada, puesto que cada autobús lleva
hasta el último detalle del que fue su modelo real. Con todos los planos y
fichas técnicas del modelo real, me pongo. En primer lugar tomo las medidas
exactas del autobús real para reducirlo a escala 1:43, la escala preferida por
los coleccionistas de modelismo. Una vez conozco sus medidas, paso a dibujar los
planos en los cuales me basaré para garantizar la fidelidad del modelo. Una de
las fotos muestra uno de los modelos que recuerdo mucho en las cocheras de la
empresa Sarfa en Palafrugell: este modelo era la unidad 75 de Sarfa, un Pegaso
Monotral 6.030-N del año 1.966. En Sarfa me facilitaron una foto de este modelo
y me dijeron que este autobús se quemó en el pueblo de Flaçà. Así pues, pedí
ayuda al club Hispano Suiza para que me facilitaran su ficha técnica, pues con
la foto que me dieron en Sarfa no se veían bien los detalles al estar
calcinado. He tardado 7 meses a acabar esta miniatura, pero hoy estoy
especialmente orgulloso de este modelo, que hoy por hoy está muy buscado por
coleccionistas, amantes de nuestra inolvidable casa Pegaso. Tengo unos 30
autobuses ya construidos y en la actualidad estoy acabando de construir el número
84 de Sarfa. Estas miniaturas no están a la venta, son ejemplares únicos y
hechos por mí a mi capricho pues hay quien me escribe para pedirme precio por
un modelo...
J.Joaquín. |