Vista de un contactor de vacío. Estaba compuesto por dos bobinas (en la parte inferior), una hacía que el contactor cerrara y el otro, la parte central, bajo el eje, se activaba cuando hacía falta desconectarlo enseguida, como por ejemplo, una sobrecarga, donde el  propio muelle no era lo suficiente rápido para desconectarlo. Foto cedida por EA4CZS