MARCONI
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27
28
29
       
Transmisor Marconi, el mas moderno de todos, fue instalado en 1987. Era bastante automático, consiguiendo una sintonía óptima a los dos minutos de haberse iniciado el cambio de frecuencia.  
Tenia solo tres válvulas, dos en la parte de RF y una en el modulador. El sistema de cambio de banda era similar al Continental, con conmutadores que cortocircuitaban la bobina. Para estos elementos también utilizábamos el nombre –herencia del Continental- de “Cuchillas”, la diferencia era la forma física y la manera de ser accionadas. En éste era mediante aire comprimido en vez de motores. Era un transmisor que en general iba bien, pocos problemas tenía si se le dejaba “tranquilo”. Bastantes veces, después del mantenimiento surgían averías que nada tenían que ver con lo revisado.  
El diseño era bastante “maquiavélico”, no estaba pensado en facilitar la labor de su reparación. Solo tenía 3 válvulas, pero era bastante laboriosa la sustitución de cualquiera de ellas, una media hora para la PEN o la del modulador, y hasta 4 horas para la final de RF. Para la sustitución de algún condensador, podía ser necesario hasta 5  horas varios técnicos trabajando. El rendimiento era excelente, el hecho de tener solo el consumo de filamentos  de 3 válvulas en vez de 17 ya era uno de los motivos. Fue el ultimo transmisor montado por la casa Marconi en servicio, pues el que esta misma casa montó más tarde en Sri Lanka se incendió.  
Al principio se introducía manualmente la frecuencia unos minutos antes del cambio programado, pero desde 1996 estaba controlado por un ordenador que enviaba la frecuencia y la orden del cambio a la hora en punto menos un minuto.

La mayoría de estas fotos del interior, no fueron tomadas del transmisor de Pals, son escaneadas del libro del Marconi, debido a carecer de fotos "reales"