CONTINENTAL
Esta es la sala Continental, cuatro transmisores idénticos hacía que la emisora de Pals tuviera una flexibilidad increíble, nunca vista en ninguna estación del mundo, al ser posible cualquiera de las siguientes combinaciones. 

     

       a) Cuatro unidades independientes de 250KW cada una. 
       b) Dos unidades  independientes de 250KW, y dos unidas formando una sola de 500 KW 
       c) Dos unidades unidas formando dos transmisores de 500KW. 
       d) Cuatro unidades unidas formando una súper única unidad emitiendo 1 millón (1.000.000) de watios.

 

Las cuatro unidades se "bautizaron" como 7/1, 7/2, 8/1 y 8/2 . Los números 7 y 8 eran el  número de fabricación. La serie 8 estaba formada por 8/1 y 8/2 se pusieron en marcha en octubre de 1960, la serie 7 efectuó su primera emisión en 1961. 


El 8 de mayo de 1968, a las 12:00 se conecta la serie 7 y 8 a la antena D-11, que previamente se había “partido” en dos "bays" independientes. Cada serie se sintoniza en 11770KHz, se ponen en fase y se envía la misma señal de audio a las dos series, en este caso música. El resultado es el MEGAWATIO: El transmisor más potente del mundo acaba de nacer, un millón de watios (nunca se había oído algo así en los años 60) salen de Continental con destino a Moscú y Ucrania, con un  nivel de 6mV/m en Moscú, y a Ucrania con 10mV/m. El 27 de junio de 1968 hace la primera emisión con programa real, siendo escuchado por 70 millones de personas.  La información cae con una fuerza aplastante en todos los receptores en cualquier rincón de Moscú y Ucrania. No existe en el mundo entero transmisor capaz de hacerlo callar, ni con las interferencias deliberadas. Este era el poder de la emisora de Pals y la envidia de la VOA, incapaz de hacerle sombra a este "monstruo" de la libertad. La emisora de Pals era el orgullo de la red de Radio Liberty en el mundo entero.

Cada transmisor consistía básicamente en una consola de mando, el driver  y el transmisor. Todo funcionaba con válvulas, 11 en el driver, 6 en el transmisor, 2 del tipo ML5681 en el MA  y 4 tipo ML5682 en Carrier y Picos.
En las puertas había unas ventanitas que servían para mirar dentro en caso de avería, viendo cualquier indicio de arcos.

 Para poder disipar el calor generado, se utilizaban diversos métodos simultáneamente: Por un lado dentro del propio transmisor había un ventilador de casi un metro de diámetro, por dentro de las válvulas y bobinas se hacía pasar agua destilada que era enfriada por unos radiadores, quienes al mismo tiempo eran enfriados por unos ventiladores. El agua era almacenada en depósitos de acero inoxidable.

Cualquier frecuencia entre 5955 y 17995 Khz. podía ser radiada con estos transmisores sin ningún problema destacable, era el más "dócil" y manejable de todos. Para cambiar de banda, dentro del transmisor se cortocircuitaba una (o varias) partes de la bobina,  o se quitaba éste con unos elementos metálicos en forma de cuchilla de afeitar, por lo que se utilizaba el término “cuchillas” cuando alguien se refería  estos conmutadores de banda. Aquí se puede descargar un pdf con datos técnicos.en inglés.